Técnico Superior en Mediación Comunicativa

Título LOE de nueva creación establecido en el R.D. 831/2014, de 3 de octubre.
Familia Profesional: SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD
Nivel: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR
Duración: 2000 horas. 2 cursos académicos
Curso de implantación CLM: 2016/17

Módulos profesionales

• 1111. Metodología de la integración social de las personas con dificultades de comunicación, lenguaje y habla.
• 1112. Sensibilización social y participación.
• 1113. Intervención socioeducativa con personas sordociegas.
• 1114. Contexto de la mediación comunicativa con personas sordociegas.
• 1115. Lengua de signos.
• 1116. Ámbitos de aplicación de la lengua de signos.
• 1117. Intervención con personas con dificultades de comunicación.
• 1118. Técnicas de intervención comunicativa.
• 0343. Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación.
• 0017. Habilidades sociales.
• 0020. Primeros auxilios.
• 1119. Proyecto de mediación comunicativa.
• 1120. Formación y orientación laboral.
• 1121. Empresa e iniciativa emprendedora.
• 1122. Formación en centros de trabajo.
• CLM0026. Inglés técnico para los ciclos formativos de grado superior de la familia profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad.

Duración y distribución horaria semanal de los módulos profesionales del ciclo formativo.

Competencias:

Las competencias profesionales del título, de acuerdo con el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, son las siguientes:
Cualificaciones profesionales completas:
a) Promoción, desarrollo y participación de la comunidad sorda. SSC449_3, que comprende las siguientes unidades de competencia:
UC1437_3: Utilizar la lengua de signos española para el ejercicio de sus funciones.
UC1447_3: Asesorar y sensibilizar a individuos, colectivos e instituciones sobre la comunidad sorda.
UC0252_3: Programar, organizar y evaluar las intervenciones de integración social.
UC1023_3: Intervenir, apoyar y acompañar en la creación y desarrollo del tejido asociativo.
b) Mediación entre la persona sordociega y la comunidad. SSC447_3,que comprende las siguientes unidades de competencia:
UC1437_3: Utilizar la lengua de signos española para el ejercicio de sus funciones.
UC1438_3: Utilizar los sistemas y recursos de apoyo a la comunicación específicos de las personas sordociegas y las técnicas de guía vidente.
UC1439_3: Participar en el desarrollo de programas educativos y formativos para personas sordociegas.
UC1440_3: Realizar intervenciones dirigidas a paliar situaciones de aislamiento en las personas sordociegas.
UC1441_3: Facilitar la interacción de la persona sordociega con su entorno para la realización de gestiones básicas.

Cualificaciones profesionales incompletas:

a) Dinamización comunitaria. SSC321_3 de la que incluye:
UC1026_3: Incorporar la perspectiva de género en los proyectos de intervención social.
b) Educación en habilidades de autonomía personal y social. SSC090_3 de la que incluye:
UC0254_3: Establecer, adaptar y aplicar sistemas alternativos de comunicación.

Puestos de Trabajo:

Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en el sector de los servicios a las personas sordas, sordociegas, con discapacidad auditiva y con dificultades de comunicación que sean usuarias de la lengua de signos española. Estos servicios recogen los ámbitos asistenciales, educativos, sociolaborales, psicosociales y de apoyo en las gestiones básicas.
También ejercen su actividad en el sector de los servicios a la comunidad, en los ámbitos de la dinamización comunitaria y en la promoción de igualdad de oportunidades con estos colectivos de personas.

Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:

  • Agente de desarrollo de la comunidad sorda.
  • Técnico o técnica en promoción, atención y formación a personas sordas.
  • Agente dinamizador de la comunidad sorda.
  • Mediador social de la comunidad sorda.
  • Agente de desarrollo de la comunidad sordociega.
  • Agente dinamizador de la comunidad sordociega.
  • Mediador de personas sordociegas.
  • Asistente de personas sordociegas.
  • Mediador de personas con dificultades de comunicación.